vivienda

Tengo miedo a no poder echar a alguien alquilado si se empadrona en mi vivienda conmigo. ¿Afecta empadronar a una persona? ¿Qué es realmente el empadronamiento y cómo puedo protegerme?

El empadronamiento es el trámite mediante el cual se acredita el tiempo de permanencia de una persona en territorio español, sin tener en cuenta su nacionalidad o situación legal. Debe realizarse se tenga o no residencia. Inscribirse en el padrón sirve también para acreditar que se es vecino o vecina de determinado municipio, de forma …

Tengo miedo a no poder echar a alguien alquilado si se empadrona en mi vivienda conmigo. ¿Afecta empadronar a una persona? ¿Qué es realmente el empadronamiento y cómo puedo protegerme? Leer más »

Hay una persona inquilina interesada en compartir vivienda conmigo que también tiene una prestación por incapacidad ¿hay algo que debo tener en cuenta para alquilarle la habitación y que viva conmigo si yo recibo una pensión también?

En caso de recibir una pensión contributiva (aquella supeditada a un período mínimo de cotización, independientemente de sus recursos y situación familiar), no habrá ningún problema. Sin embargo, en caso de recibir pensiones no contributivas (aquellas reconocidas cuando no se tiene acceso a la pensión contributiva y se encuentra en una situación de necesidad), se …

Hay una persona inquilina interesada en compartir vivienda conmigo que también tiene una prestación por incapacidad ¿hay algo que debo tener en cuenta para alquilarle la habitación y que viva conmigo si yo recibo una pensión también? Leer más »

En caso de que alquile una habitación de mi vivienda habitual a alguien, ¿qué reducciones puedo tener en mi declaración de la renta?

1.- Reducciones En el cálculo del IRPF, una vez que se ha obtenido el rendimiento neto (ingresos obtenidos menos gastos necesarios), al resultado (rendimiento neto) se le puede aplicar una reducción del 60%. Por tanto, sólo quedará sujeto a imposición el 40% del rendimiento neto.  Para que esta reducción sea de aplicación, el arrendatario debe …

En caso de que alquile una habitación de mi vivienda habitual a alguien, ¿qué reducciones puedo tener en mi declaración de la renta? Leer más »

En caso de que alquile una habitación de mi vivienda habitual a alguien, ¿qué gastos puedo deducir de este alquiler?

2.- Gastos deducibles Tal y como se ha mencionado en la cuestión anterior, en la declaración del IRPF, de los ingresos brutos pueden deducirse los gastos en los que se haya incurrido para la obtención de los rendimientos por el alquiler (comunidad, suministros, reparaciones, etc.). Para que sean deducibles estos gastos, deben haber sido gastos …

En caso de que alquile una habitación de mi vivienda habitual a alguien, ¿qué gastos puedo deducir de este alquiler? Leer más »

¿Qué impuestos he de pagar por el alquiler de una habitación de mi vivienda habitual?

Por los ingresos procedentes del alquiler de la vivienda habitual debe pagarse el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Así, el ingreso por el alquiler (ya sea de un inmueble entero o de una habitación dentro de la vivienda habitual) supone para la persona arrendadora/propietaria del inmueble un rendimiento íntegro de capital …

¿Qué impuestos he de pagar por el alquiler de una habitación de mi vivienda habitual? Leer más »

¿Qué implicaciones fiscales tiene la cesión de una habitación de mi vivienda habitual de forma gratuita?

IRPF Las cesiones de habitaciones se presumen retribuidas, salvo prueba en contrario, valorándose a valor de mercado. Si se pudiese demostrar que la cesión se ha realizado a título gratuito, deberá declararse la imputación de la renta inmobiliaria correspondiente (anualmente, un 1,1% del valor catastral si éste ha sido revisado y un 2% si no …

¿Qué implicaciones fiscales tiene la cesión de una habitación de mi vivienda habitual de forma gratuita? Leer más »

Si me siento en desprotección en casa por el comportamiento de un inquilino o inquilina, ¿tengo mecanismos especiales de protección a los que puedo acudir, como la policía o similar?

En caso de sentirse en desprotección por el comportamiento de una persona inquilina siempre podrá echarle del inmueble siguiendo el procedimiento legalmente establecido (sin cambiar previamente la cerradura de la vivienda o impedir por cualquier otra vía de hecho su entrada en la vivienda, al constituir dichas actuaciones el delito de coacciones contemplado en el …

Si me siento en desprotección en casa por el comportamiento de un inquilino o inquilina, ¿tengo mecanismos especiales de protección a los que puedo acudir, como la policía o similar? Leer más »

He metido a una persona sin contrato en mi casa, ¿qué claves jurídicas debo tener en cuenta a la hora de alquilar o dejar vivir a alguien en una vivienda de mi propiedad?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que el arrendamiento de una vivienda está sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos (“LAU”) cuyo cumplimiento es obligatorio para ambas partes en algunos términos y condiciones.  Además, respecto al propio contrato conviene destacar que es posible que el contrato de arrendamiento sea un acuerdo verbal entre …

He metido a una persona sin contrato en mi casa, ¿qué claves jurídicas debo tener en cuenta a la hora de alquilar o dejar vivir a alguien en una vivienda de mi propiedad? Leer más »

En situaciones de alza generalizada de precios ¿puedo incrementar anualmente el alquiler de mi inquilino o inquilina?

La renta del contrato sólo podrá incrementarse en la fecha en que se cumpla cada año de vigencia del contrato siempre que se haya acordado por las partes (persona propietaria y persona  inquilina). Así, si no se ha acordado su actualización en el contrato no podrá actualizarse. Para la actualización de la renta, actualmente por …

En situaciones de alza generalizada de precios ¿puedo incrementar anualmente el alquiler de mi inquilino o inquilina? Leer más »

¿Qué otras formas de alquiler no permanente de mi vivienda tengo disponibles?

Incluimos a continuación formas de arrendar la vivienda en supuestos en los que el arrendamiento no tenga como objetivo satisfacer la necesidad permanente de vivienda de la persona inquilina a cambio de una renta: Cesión de uso en precario o en comodato: en este tipo de contratos se cede la vivienda de forma gratuita. La …

¿Qué otras formas de alquiler no permanente de mi vivienda tengo disponibles? Leer más »