Tengo miedo a no poder echar a alguien alquilado si se empadrona en mi vivienda conmigo. ¿Afecta empadronar a una persona? ¿Qué es realmente el empadronamiento y cómo puedo protegerme?

El empadronamiento es el trámite mediante el cual se acredita el tiempo de permanencia de una persona en territorio español, sin tener en cuenta su nacionalidad o situación legal. Debe realizarse se tenga o no residencia. Inscribirse en el padrón sirve también para acreditar que se es vecino o vecina de determinado municipio, de forma que se acredite el domicilio de cada persona. 

El empadronamiento da acceso a determinados beneficios, como acceso a servicios públicos (centros de salud, por ejemplo) o ayudas y beneficios fiscales en determinadas comunidades autónomas o municipios. 


La persona inquilina de un inmueble siempre podrá empadronarse en el mismo si vive en él, aunque ello no impedirá que la persona arrendadora pueda ejercer cualquier acción que legalmente proceda antes situaciones de impago u ocupación, por ejemplo.