Los cortes de luz son frecuentes en la zona en la que vivo. ¿Hay un máximo permitido?

conocidos como cortes de luz o electricidad:

  • Las interrupciones programadas, que son las que conllevan aviso previo por parte de la compañía eléctrica con al menos 24 horas mediante comunicación individualizada o carteles anunciadores (por ejemplo, carteles en el portal del edificio):
  • Las interrupciones imprevistas, por su parte, son las que se realizan sin previo aviso, esto es, no han sido programadas y/o notificadas previamente por la compañía eléctrica.

Con carácter general, las interrupciones programadas no tienen un número máximo permitido, y no darán derecho a descuento en la factura eléctrica, salvo que no se le hayan comunicado con al menos 24 de antelación.En relación con las interrupciones imprevistas, existe un máximo anual para los cortes de luz, pero que se aplique el límite, cada corte de luz debe tener más de tres minutos de duración. En concreto, para las redes de baja tensión (las comunes para el suministro de los hogares) los máximos anuales serían los siguientes, según la zona en la que viva:

 Número de horasNúmero de interrupciones
Zona urbana (15,000 o más habitantes)510
Zona semiurbana (2,500 a 14,999 habitantes)913
Zona rural concentrada (agrupación aldeas)1416
Zona rural dispersa (2 a 10 casas)1922