Según nos hacemos más mayores nuestra casa es un elemento que se mantiene en el tiempo y nuestros hábitos en ella también. Aquí vamos a darte 7 ideas para revitalizar todo tu hogar desde lo físico hasta tu propio comportamiento.
Hacer tu casa a prueba de limitaciones
Hacer que tu casa sea apta para mayores no tiene por qué ser un proceso costoso o que requiera mucho tiempo. Hay algunas cosas sencillas que puedes hacer para que tu casa sea más cómoda y segura para los mayores.
En primer lugar, echa un vistazo a la entrada de tu casa. ¿Hay algún escalón para entrar en la casa? Si es así, quizá debas considerar la posibilidad de instalar una rampa o eliminar el escalón por completo. También debes asegurarte de que haya mucha iluminación para que los ancianos puedan ver por dónde van.
Una vez dentro, echa un vistazo y comprueba si hay algún peligro potencial de tropiezo. Asegúrate de que no hay cables sueltos ni alfombras que puedan hacer que alguien tropiece y se caiga. También debes despejar cualquier desorden que pueda estorbar.
Hacer que tu casa sea más accesible
Hay varias formas de hacer tu casa más accesible, según tus necesidades y tu presupuesto. Algunas modificaciones habituales son la instalación de rampas, el ensanchamiento de las puertas y la adición de barras de sujeción en el baño.
Hacer tu casa más accesible puede ser una gran ayuda si tienes problemas de movilidad. También puede hacer que tu casa sea más segura para los niños pequeños y los padres mayores. Si estás pensando en hacer algunos cambios, asegúrate de hablar con tu médico o con un fisioterapeuta para empezar.
Promover la estimulación cognitiva
La estimulación cognitiva es el proceso de desafiar a tu mente para mejorar tus capacidades cognitivas. Esto puede hacerse mediante actividades como rompecabezas, juegos de memoria y juegos de ingenio.
La estimulación cognitiva tiene muchos beneficios, como la mejora de la memoria, el aumento de la concentración y la mejora de la capacidad para resolver problemas. Además, la estimulación cognitiva puede ayudar a retrasar la aparición de la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
Si buscas formas de potenciar tu cerebro, la estimulación cognitiva es un buen punto de partida. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a empezar, como libros, sitios web y aplicaciones. Y una vez que empieces con la estimulación cognitiva, puede que te sorprenda lo mucho que es capaz de hacer tu cerebro.
Proporcionar actividad física
Una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu salud es asegurarte de que realizas suficiente actividad física. Sólo 30 minutos de actividad física moderada al día pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes. Y también puede ayudarte a controlar tu peso, reducir el estrés y mejorar tu salud mental.
Hay muchas formas de asegurarte de que haces suficiente actividad física. Puedes apuntarte a un gimnasio o a una clase de fitness, salir a caminar o a correr, montar en bicicleta o incluso jugar con tus hijos o mascotas. Hagas lo que hagas, asegúrate de que estás moviendo tu cuerpo y elevando tu ritmo cardíaco durante al menos 30 minutos al día.
Fomentar una dieta saludable
Mantener una dieta sana tiene muchos beneficios. No sólo puede mejorar tu salud en general, sino que también puede ayudarte a perder peso, tener más energía y sentirte mejor en general. Si estás interesado en mejorar tu dieta, hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que vas por el buen camino.
En primer lugar, asegúrate de que comes una variedad de alimentos diferentes. Esto te ayudará a obtener todos los nutrientes que tu cuerpo necesita y a evitar aburrirte con tu dieta. En segundo lugar, céntrate en comer alimentos integrales en lugar de alimentos procesados. Esto significa comer frutas, verduras y cereales integrales en lugar de alimentos con alto contenido en azúcar y grasas poco saludables. En tercer lugar, asegúrate de consumir suficientes proteínas, que son esenciales para reparar y construir el tejido muscular.
Mantener una dieta saludable puede ser un reto, pero merece la pena.
Fomentar la interacción social
Se ha demostrado que la interacción social es esencial para fomentar la salud mental y el bienestar positivos. Numerosos estudios han demostrado que los individuos que tienen relaciones sociales fuertes tienen más probabilidades de ser felices y estar contentos con sus vidas. Además, se ha demostrado que la interacción social conduce a un aumento de los sentimientos de autoestima y valía.
Hay muchas formas de fomentar la interacción social. Algunas personas prefieren hacerlo mediante actividades organizadas, como pertenecer a clubes o participar en deportes. Otras prefieren pasar tiempo con los amigos y la familia. Y otras encuentran la interacción social a través del voluntariado u otras formas de altruismo. Independientemente de cómo elijas hacerlo, fomentar la interacción social es una forma estupenda de mejorar tu salud mental y tu bienestar general.
Crear una atmósfera tranquilizadora
Hay algunas cosas clave que puedes hacer para crear una atmósfera tranquilizadora en tu casa. Una de ellas es utilizar una iluminación baja, ya que esto puede ayudar a crear el ambiente y relajar tu mente. Otra es utilizar colores suaves y relajantes en la decoración. También puedes intentar mantener tu espacio despejado, ya que esto puede ayudar a reducir los niveles de estrés. Por último, no olvides añadir algunos toques personales a tu espacio, como fotos y objetos que te hagan feliz. Siguiendo estos sencillos consejos, puedes crear un ambiente tranquilo y relajante en tu casa.